sábado, 30 de enero de 2010

Control de la reproducción en la gata





CONTROL DE LA REPRODUCCIÓN INDESEADA EN LA GATA

Durante los meses de diciembre a febrero (días con horas de luz creciente), una de las preguntas más frecuentes en la consulta es: ¿qué debo hacer para que mi gata no tenga el celo? Esta pregunta suele venir acompañada de cierta desesperación por parte de los propietarios, ya que sus gatas durante esta época del año parecen estar en celo permanente.

Lo que en realidad pasa es que debido a las características particulares del ciclo sexual de las gatas, éstas pueden tener signos de celo con muy poco espacio de tiempo entre unos y otros, y en muchas ocasiones la gata está en celo durante varios días seguidos.

Una gata en celo está intranquila durante todo el día y es "ruidosa" y molesta. Si además está confinada en casa, se sentirá frustrada y adoptará algunas conductas poco agradables para los propietarios, como orinar en spray o restregarse insistentemente con los muebles o personas de la familia.

El control de la reproducción, incluido el celo,  se puede realizar de forma temporal mediante el uso de hormonas o permanente mediante castración o esterilización.

La primera se caracteriza por ser un método eficaz para el control del ciclo reproductivo de la gata inhibiendo la aparición del celo y de esta forma eliminando el comportamiento sexual. Para esto se utilizan diversas hormonas. Sin embargo, estos métodos no están libres de efectos secundarios si su uso se prolonga durante mucho tiempo, como son el favorecer la aparición de tumores mamarios, infecciones de útero y edemas vulvares. Estos métodos de control sexual sólo deberían reservarse a aquellos animales destinados a reproducción, además de ser usados bajo estricto control veterinario y sólo por un período de tiempo breve.

Si nuestra intención es  no tener gatitos, indudablemente la mejor opción para el control del ciclo sexual en la gata es la cirugía de castración (ovariectomía, ovarohisterectomía).

La castración es una técnica quirúrgica de rutina para el veterinario, además de ser relativamente segura. Al ser una operación de elección se escoge el momento más apropiado para ser realizado, siendo este momento cuando la gata está sana y no presenta celo evidente. En caso contrario esta operación se puede aplazar unos días o semanas hasta que el veterinario lo considere oportuno. El proceso de recuperación de la gata es relativamente rápido y en general no conlleva mayor tratamiento que la administración de antibióticos y curas de la herida durante un período de entre 7 y 10 días.

¿A que edad debemos realizar la cirugía?. Este es un tema muy controvertido dentro el ámbito veterinario. Hay veterinarios que opinan que la castración debe realizarse antes de la pubertad, mientras otros son partidarios de esperar hasta después del primer celo.

Ambos tienen ventajas y desventajas. Cuando la castración se realiza de manera temprana, se inhibe el desarrollo del comportamiento sexual, mientras que si se lo realiza después de la pubertad (primer celo) la remisión de este comportamiento puede tardar. Por el contrario las gatas castradas posteriormente a la pubertad terminan el desarrollo corporal obteniendo de esta manera ejemplares más vistosos.

Por otro lado numerosos estudios confirman que la castración antes del primer celo hará disminuir de manera muy significativa la aparición en un futuro de tumores de mama malignos en nuestra gata.

En conclusión, la cirugía de esterilización es la mejor opción para controlar de manera definitiva el ciclo sexual de las gatas, siendo preferente realizar esta cirugía antes de la aparición del primer celo (5-6 meses de edad).
José Luis Albarracin

Enfermedad de las Vías Urinarias Inferiores en Gatos

Enfermedad de las Vías Urinarias Inferiores en Gatos

DEFINICIÓN:

Denominada también “FLUD”  (antiguamente “ FUS” de Síndrome Urológico Felino), término que engloba a todas las enfermedades de las vías urinarias inferiores de los gatos, sin diferenciar las diversas etiologías o causas.  Se trata de un proceso muy doloroso que puede resultar muy grave si no se detecta a tiempo, dándose con más frecuencia en gatos que en perros.

Se caracteriza por descarga frecuente de la orina que, a menudo contiene sangre o bien la obstrucción parcial o completa de la uretra de los gatos.

Aproximadamente el 60-70% de los casos en los felinos se produce de forma idiopática, en la que existen factores que predisponen a padecerla aunque la causa específica por el que se produce la enfermedad es desconocida y un 12% se produce por cálculos en vejiga (urolitiasis de estruvita u oxalato). Como resultado de la presencia de estos cristales o cálculos se produce cistitis y/o la uretritis  (inflamación de la uretra).


FACTORES PREDISPONENTES:

No existe una sola causa para el FLUD, pero existen varios factores a considerar:

Edad: Aunque el FLUD puede ocurrir a cualquier edad, es mas común en los gatos que tienen varios años de edad.

Sexo: El FLUD ocurre igualmente en el macho como en la hembra, pero debido a diferencias anatómicas, la obstrucción con mayor frecuencia y gravedad ocurre en los machos.

Obesidad: El FLUD ocurre con más frecuencia en los gatos obesos.

Estrés: cambios de dieta, hábitat...

Higiene: es fundamental el cambio de la bandeja para que el gato orine y defeque en la frecuencia adecuada.

Dieta: hay que dar a los felinos dietas de buena calidad y alta digestibilidad que controlen el pH urinario (tiene que ser ligeramente ácido) y los minerales de forma que no propicie la formación de cristales y posterior enfermedad y se favorezca la diuresis.

Magnesio: La alta concentración de magnesio en la orina es causada por altos niveles de magnesio en la dieta, orina escasa debida a una bandeja sanitaria sucia o de difícil acceso, poca actividad física y por beber poca agua por falta de ésta o por ser de baja calidad.

Sedentarismo: al disminuir la actividad física disminuye la ingesta de agua por lo que el animal produce menos orina y de muy alta densidad.

pH de la orina: El incremento de la alcalinidad de la orina que contribuye al FLUD es afectada por la cantidad y frecuencia de comidas, el tipo de alimento y las infecciones bacterianas secundarias.


SINTOMAS:

Debido a que la enfermedad de las vías urinarias inferiores en gatos es un padecimiento muy serio que puede resultar FATAL para un gato sin tratamiento, se debe estar atento por si alguno de estos signos aparece en el gato. La mayoría son resultado de la irritación del tracto urinario.

Se produce irritación e inflamación de la mucosa que recubre el interior de la vejiga y uretra dando lugar a diversa sintomatología:

•    Tiene dificultad para orinar (a veces se confunde con constipación).
•    Intenta orinar, u orina mas frecuente que lo normal, incluso puede orinar con dolor.
•    Orina en lugares poco usuales.
•    Orina con sangre ( hematuria )
•    Protusión permanente del pene en machos.
•    Incontinencia urinaria.

Todos estos síntomas pueden llegar a producir obstrucción siendo extremadamente grave si no se acude al veterinario de manera urgente y se soluciona en las primeras 24-48h ya que puede degenerar en insuficiencia renal aguda con subidas de urea en sangre y muerte de los animales de los animales por shock. En casos más graves los animales tienen además vómitos, anorexia, debilidad... especialmente si el flujo de la orina esta bloqueado.


DIAGNÓSTICO:

La forma idiopática puede afectar a los gatos de cualquier raza, sexo o edad, castrados o no, dándose con mayor frecuencia entre los animales de 2-8 años de edad. Un 30-70%  de los casos degenera en proceso obstructivo, suele darse  con mayor frecuencia en machos ya que en ellos la uretra es más larga y delgada, en el cual hay que actuar rápidamente para evitar complicaciones serias por subidas de urea en sangre , tales como depresión, anorexia, vómitos y deshidratación.
Para diagnosticarlo es importante que el veterinario realice un adecuado examen físico así como analíticas sanguíneas (urea y creatinina) y de orina (con cultivo negativo ) y radiografía o ecografía que evidencie la enfermedad y descarte así la presencia de cálculos, tumores, infección urinaria...


TRATAMIENTO:

Si el tracto urinario esta obstruido y  la vejiga no se vaciara, el gato deberá ser atendido de URGENCIA para instaurar la terapia adecuada.
El tratamiento inmediato puede incluir terapia con sueroterapia para evitar la deshidratación y rebalancear la química sanguínea, remover cualquier cálculos o arenilla que obstruya el flujo de la orina y hospitalización hasta que el animal pueda orinar normalmente.
Además se les administrará medicación para relajar las vías urinarias facilitando así la micción y analgesia durante los primeros días.
Como preventivo se les dará también antibioterapia, ya que en la mucosa urinaria lesionada se puede producir de forma secundaria infecciones del tracto urinario si bién la infección puede ser la causa primaria del proceso, hasta tener todos los resultados de las pruebas realizadas.
La dieta será fundamental para la curación del proceso y evitar así que se cronifique.

Las dietas especiales contribuyen a reducir los minerales en la orina que forman los cristales. Estas dietas actúan también sobre el pH de la orina y hacen además que aumente la descarga de la misma como ayuda para “enjuagar” los conductos urinarios.

Los cristales de estruvita pueden ser disueltos en la vejiga y en el tracto urinario con una dieta especial baja en magnesio, ayudando a tener una orina ácida normal. En gatos alimentados exclusivamente con esta dieta, los signos asociados con el FLUD cesan normalmente en un lapso de pocos días. La disolución completa de cristales de estruvita normalmente requiere de 2 a 3 meses; por lo que deberá recibir una comida especial por un periodo prolongado, sobre todo por la posibilidad de recaídas.


PREVENCIÓN:

Existen diferentes medios para prevenirlo:

Diuresis: para aumentar la producción de orina se aumenta la ingesta de agua. La orina diluida tiene menor concentración de iones minerales que propician la formación de cálculos urinarios.  Para favorecer la diuresis se puede incentivar al gato a tomar agua colocando varios recipientes de diversos  materiales por toda la casa, así como administrar dieta blanda junto con el pienso.

Dieta urinaria: su veterinario le aconsejará sobre como prevenir estos procesos urinarios con dietas comerciales, para evitar que vuelvan a aparecer.

Hábitat: evitar el estrés , cambios de casa, introducción de animales nuevos y mantener las bandejas limpias.


 Bet Castell Muixi

Jerarquía en la Especie Canina



LA JERARQUÍA

El perro como desciende del lobo posee un comportamiento social que ha heredado genéticamente de sus ancestros y que determinan su comportamiento dentro de la manada. El momento en que el perro entra en nuestra familia, la considera su manada, por tanto buscará su posición en la escala jerárquica, lo cual determinará su posición como dominante o dominado.

Como los amos del perro, debemos tener claro que somos nosotros los líderes de la manada y por tanto nuestro perro necesita saberlo, no tenemos que sentirnos mal de reprender las conductas inapropiadas tantas veces como sea necesario con tal de evitar problemas de conducta.

Para conseguir una buena convivencia con nuestro perro y que determine un desarrollo equilibrado del mismo, será  necesario:

-         No darle de comer en la mesa, de esta forma evitaremos problemas de sobrepeso y de comportamiento en el futuro.
-         No permitiremos que nuestro perro adopte posiciones estratégicas dentro de casa, es decir que controle espacios como el sofá o nuestra cama.
-         No dejaremos que ladre sin sentido por cosas que le molesten o para pedir juego o comida. Lo que tenemos que hacer en estas situaciones es ignorarlo hasta que deje de ladrar, y cuando este tranquilo, le daremos la comida o jugaremos con él.
-         El cachorro deberá aprender que cuando tocamos sus juguetes o su comida, no ha de protestar. Si gruñe o intenta morder, debemos decir un “NO” seco y fuerte. Si deja de gruñir, lo premiaremos. Si continúa gruñendo, le obligaremos a adoptar una posición de sumisión, lo pondremos “panza arriba” y no lo dejaremos ir hasta que se tranquilice un poco.

El juego con los demás cachorros.

El juego en el cachorro es muy importante, sobre todo en la etapa de sociabilización con sus hermanos de camada y con su madre. Es durante esta etapa que ellos aprenden a dominar a sus hermanos y a ser dominados. También aprenden a morder sin llegar a hacer daño, controlando la intensidad y la fuerza de su mordida.

Mas adelante, los compañeros de juego de nuestro cachorro seremos nosotros y debemos aprovechar esta situación para que aprenda cosas mientras se divierte.
Nunca debemos utilizar las manos como juego, ni jugar de forma competitiva (tirar a la cuerda), ya que podríamos reforzar su dominancia, sobretodo si le dejamos ganar siempre. Es mucho mejor utilizar juguetes como pelotas, discos, etc.


Jerarquía entre perros.

Si tenemos dos o más perros en casa, normalmente entre ellos se habrá establecido una jerarquía. Tenemos que tener claro que uno de los perros acabará siendo el líder dominante y el otro (o los otros) han de ser los sumisos.

En el caso de los cachorros, el establecimiento de la jerarquía se da mediante los juegos durante la etapa de sociabilización y aprendizaje. En algunas circunstancias estos juegos pueden desencadenar en pequeñas peleas, las cuales son normales durante esta etapa e incluso son necesarias para el establecimiento de la jerarquía en el grupo.

Si tenemos un perro adulto y un cachorro, hemos de tener en cuanta que el adulto será el líder y el cachorro debería ser el sumiso y por tanto debemos respetar y evitar alterar esta jerarquía con nuestro comportamiento tanto hacia el cachorro como al perro adulto. Si alguna vez el adulto gruñe al cachorro (el dominante al sumiso) o mediante su actitud hace que el cachorro se aleje de nuestro lado, no debemos intervenir.

Un aspecto importante a tomar en cuenta durante el desarrollo del cachorro, es el hecho de que con el paso del tiempo, y empujado por su instinto intentará apoderarse del liderato y en algunos casos lo conseguirá, y en otros no.

Con la pubertad se produce la última fase de jerarquización: la jerarquización espacial y sexual. Durante esta etapa, en entornos salvajes o naturales, los adultos expulsan a los mas jóvenes del centro del grupo a la periferia. Las zonas más privilegiadas son ocupadas por los miembros dominantes del grupo, y éstos realizan una inhibición sexual de los jóvenes (el acceso a la sexualidad sólo puede ser realizada por el líder).

Sin duda, la jerarquización incorrecta del perro que vive dentro de una familia es uno de los problemas más frecuentes que da a lugar a la aparición de alteraciones de jerarquía, cuyo síntoma más común es el de la agresividad hacia los propietarios.

Comportamiento de monta.

El comportamiento de monta tiene diferentes significados en el perro. Puede ser un comportamiento o conducta sexual sobre todo si está dirigido hacia otros animales de su misma especie y de sexo contrario.

Cuando se dirige hacia otros perros  del mismo sexo, en estos casos la actitud es de dominancia (la dominancia también puede darse entre distintos sexos).

Ocurre lo mismo en las montas hacia los propietarios, en los que la mayoría de las veces es un comportamiento de dominancia. Sin embargo en ocasiones también puede tratarse de un comportamiento sexual cuando el animal nunca ha estado con ejemplares de su misma especie y ha realizado un “imprinting” hacia la especie humana.


sábado, 23 de enero de 2010

Vómito

EL VOMITO

Uno de los errores mas comúnmente realizados es clasificar al vómito como diagnóstico, siendo que este es sólo un síntoma de diferentes condiciones específicas. Es muy importante diferenciar la regurgitación del vómito, siendo definido el primero como la evacuación pasiva de alimento indigerido desde el esófago, esto suele suceder, normalmente a los pocos minutos de la in gestión del alimento.

La regurgitación: Es el signo más importante que nos indica una enfermedad esofágica deberá ser claramente diferenciada del vómito, ya que esta última esta mayormente asociado a enfermedad gástrica. La aproximación diagnóstica a la regurgitación, normalmente incluirá un análisis sanguíneo con un panel bioquímico general, urianálisis y examen coproparasitológico. Esta información nos permitirá excluir del diagnóstico desordenes sistémicos (envenenamiento, enfermedades inmunomediadas) y endócrinos (hiperadrenocortisismo), enfermedades que de manera secundaria pueden causar signos esofágicos. Se ha observado que 25% de perros que desarrollan megaesófago en la edad adulta, esta asociado a miastenia gravis, por tanto la evaluación del megaesófago también debería incluir un test para anticuerpos nicotinicos anti-acetilcolina.

En aquellos animales con sospecha de alguna patología esofágica, se deberían realizar radiografías de cuello y tórax, radiografías con contraste, y endoscopias. Las principales causas de patologías esofágicas pueden incluir intusucepción gastro-esofágica, cuerpo extraño esofágico, megaesófago y hernia hiato. Al mismo tiempo, las radiografías de tórax pueden evidenciar algunas complicaciones de las enfermedades esofágicas como son neumonía por aspiración, efusión pleural, mediastinitis y neumotórax.
Las radiografías de contraste nos permiten confirmar o identificar lesiones esofágicas como son cuerpos extraños radiopacos, fistulas esófago-bronquiales, esofagitis,, divertículos y constricciones. Otras pruebas que se realizan son estudios de contraste dinámico mediante fluoroscopio, los cuales aportan información adicional sobre la motilidad esofágica.

La endoscopia del esófago, se esta convirtiendo en una herramienta muy útil tanto para el diagnóstico, como para el tratamiento de las patologías esofágicas.
El tratamiento esta orientado en resolver la causa primaria, por ejemplo: remover cuerpos extraños,tratamiento de esofagitis mediante uso de sustancias protectoras de efecto barrera como el suclafato, biopsia incisional o exicional, dilatación  de las consticciones esofágicas, reducción de las  intusucepciones, corrección quirúrgicas de divertículos y fistulas.

El vómito: El centro que controla el vómito esta localizado en la médula oblongata, y esta directamente estimulada por el nervio vago, aparato vestibular y quimiorreceptores de zona. Los perros en particular tienen muy desarrollado este centro, por lo que cualquier cambio en el ambiente puede estimularlo, como son: excitación, miedo y emoción. El nervio vago puede estimular este centro como consecuencia de condiciones inflamatorias de tórax y abdomen. Procesos cardíacos, hepáticos, renales y enfermedades pancreáticas, junto con problemas de esófago, estómago e intestino pueden producir vómito a través de este mismo mecanismo. Sustancias transmitidas por sangre (toxinas, drogas) y estimulaciones neurológicas del núcleo vestibular que causen liberación de dopa mina en los receptores de la zona del vómito pueden estimular este centro. Una vez este centro es estimulado, se coordinan un grupo de acciones reflejas que causan la expulsión activa del contenido gástrico a través de la boca.

El área blanco de los quimiorreceptores tienen mucha importancia en el vómito, ya que esta puede ser estimulada por procesos tóxicos como la uremia, piómetra, electroencefalograma hepática y acidorresistente. Al mismo tiempo estos mismos receptores son estimulados por drogas como la apomorfina y digoxina, ampliamente utilizados en veterinaria para inducir la emesis.

La importancia clínica del vómito radica en su asociación con un gran variedad de enfermedades muchas de las cuales tienen el potencial de poner en peligro la vida del animal, o como consecuencia del propio vómito el cual puede producir: deshidratación, pérdida de  electrolitos, desequilibrio ácido-base, neumonía por aspiración

Características clínicas del vómito: Debido a que el vómito es un signo presente en muchas enfermedades, la aproximación sistemática es esencial para determinar sus causas y su importancia.
Esta aproximación al diagnóstico esta inicialmente enfocada a los datos obtenidos en la historia clínica (anamnesis) y a los hallazgos físicos durante la exploración (lo que a menudo nos permite determinar que el vómito es agudo y autolimitante). La evaluación clínico-patológica y el diagnóstico por imagen se usan con pacientes con vómitos crónicos o en aquellos animales con afecciones sistemáticas. Es muy importante mantener una mentalidad abierta para reducir progresivamente la lista de posibles causas, hasta llegar a un diagnóstico específico. Para llegar a este punto es importante integrar toda la información, entre la cual debemos tomar en cuanta la edad, el sexo, el ambiente donde vive el animal y los hallazgos de la exploración clínica. Por ejemplo: las indiscreciones alimentarias, ingestión de cuerpos extraños, y enfermedades infecciosas son mas frecuentes en animales jóvenes, mientras que neoplasias gástricas son mucho mas frecuentes en animales viejos

Historia clínica: Esta estará orientada a tratar de distinguir entre el vómito y la regurgitación, y al mismo tiempo tratar de obtener un cuadro claro de los episodios de vómito (duración, frecuencia, contenido, color, progresión, relación con la infesta). Si no es posible diferenciar claramente el vómito de la regurgitación, se puede observar al animal durante la alimentación, y/o utilizar radiografías torácicas para detectar dilataciones esofágicas y obstrucciones.
El vómito no productivo, comúnmente descrito como arcadas persistentes, asociada a distinción abdominal (principalmente en perros gigantes con pecho profundo) esta frecuentemente asociado con vólvulos o dilatación gástrica.

El vómito de alimento 10-12 horas después de la ingestión nos indica una disminución del vaciado gástrico requiere una investigación mas profunda para distinguir de obstrucción gástrica o una deficiencia en la motilidad gástrica

Exploración clínica: Un examen físico coherente y sistemático permite normalmente las causas del vómito, así mismo permitiría descartar causas sistemáticas que presenten al vómito entre uno de sus síntomas.

El examen clínico nos debería permitir responder a cuestiones importantes como son:

1.    Actualmente el paciente esta vomitando?
2.    El vómito es debido a una disfunción primaria del tracto digestivo o debido a alguna otra disfunción en algún otro sistema corporal?
3.    Que clase de herramientas diagnósticas son necesarias para llegar al diagnóstico?
  
Resolviendo estas preguntas normalmente no nos olvidaremos de las enfermedades sistémicas que cursen con vómito.

Causas no gástricas que concurren con vómito:

Tumores cerebrales, Uremia,  Enteritis,Moquillo, Trauma cerebral, Cetoacidosis, Colitis, Leptospirosis, Otitis media, Síndrome de Addison, Obstrucción, Hepatitis,meningitis, Drogas (digoxina,...), Constipación, Enfermedad cardíaca, toxemias, Pancreatitis, Peritonitis, ...

La historia y los hallazgos físicos deberían integrarse y permitirnos generar una lista que nos enfoque hacia el diagnóstico y hacia un plan terapéutico.
Es muy útil para el diagnóstico y para orientar la terapéutica clasificar al paciente como: sistémicamente afectado o no afectado, el vómito como agudo (< 5 dias) o crónico; severo o leve

Diagnóstico del vómito agudo sin afección sistémica:

Si el vómito es agudo y el animal no se encuentra afectado de manera generalizada o sistémica, y ni la historia clínica, ni la exploración muestran nada significativo,es probable que el vómito es probable que se resuelva de manera espontánea o antes de iniciar una terapia sintomática, por tanto antes de empezar a realizar pruebas caras, debemos asegurarnos de que no es un problema de alimentación como son la sobrealimentación, o indiscreciones alimentarias, esto principalmente en animales jóvenes  Si se tiene la mas mínima duda respecto a la hidratación del paciente, la prueba de microhematocrito y proteinas totales son los datos mínimos con los cules podemos confirmar o desechar este estado

Diagnóstico del vómito agudo sin afección sistémica: 

Si el animal se encuentra en la exploración general, con una afección generalizada, que viene vomitando por mas de 5 días, o tiene hematemesis o presencia de sangre en las heces, signos localizados (como dolor abdominal o ictericia), es necesario realizar una investigación mas profunda a fin de determinar la naturaleza del  problema
La posibilidad de que el animal ingiera productos tóxicos, se evaluará mediante la anamnesis con los propietarios, también es importante determinar el estado vacunal, para así poder descartar enfermedades como son el distemper parvovirosis, hepatitis infecciosa, leptospirosis.
Los cuerpos extraños son muy difíciles de valorar mediante palpación abdominal, ante cualquier sospecha es necesario realizar radiografías en estas circunstancias las soluciones de bario son de mucha ayuda. Las intusucepciones y algunos cuerpos extraños se pueden palpar a través de la pared abdominal, pero siempre será necesario las radiografías para la confirmación de la patología.
Las gastritis, neoplasias gástricas y ulceras, son mas difíciles de diagnosticar en la exploración clínica, y será necesario realizar radiografías de contraste, ecografías y/o endoscopias.

Terapia: La terapia a aplicar en caso de vómitos varía de acuerdo al origen de los mismos, la duración del cuadro y el estado de hidratación y equilibrio electrolítico que tenga el paciente. El tratamiento principal será resolver la causa primaria de la patología, y en caso de desequilibrio ácido base, deshidratación, la fluidoterapia será el tratamiento coadyuvante necesario.

BIBLIOGRAFIA:

Hall, e.j., et al.  2005.  BSAVA Manual of canine and feline gastroenterologyu.  2nd  ed.  British small animal assosiation eds.  334 p.

Simpson, J.W and Else R.W.  1991 Digestive desease in the dog and cat. 1st ed.  Blackwell eds.  287 p

Todd, R. et al.  2003.  Handbook of small animal gastroenterology.  2nd ed. elsevier eds.  486 p


Toxoplasmosis y embarazo.

La Toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa producida por un protozoo intracelular denominado  “Toxoplasma goondii”.

Ciclo

Se trata de un parásito que tiene 3 formas distintas: trofozoíto, oocistos (huevos) y quistes tisulares que van a dar lugar a enfermedad de presentación aguda o crónica pudiendo ser sintomática o asintomática. El huésped definitivo del Toxoplasma es el gato, que tras ingerir alguna de las formas del parásito se multiplica en las células de su intestino liberando por heces millones de oocistos que pueden ser infectivos para otros animales y para el ser humano por ingestión.

El gato solo liberaría oocistos infectivos en caso de estar infectado durante 2-3 semanas a lo largo de su vida. Estos oocistos sólo serán infectivos a las 24h de ser liberados. El hombre actúa de huésped intermediario y se infectaría por ingestión de estos oocistos, o de quistes contenidos en carne  para consumo poco hecha.

En el hombre, el sistema inmunitario sano controlaría la infección, por lo que suele ser asintomática, produciendo, eso sí, anticuerpos específicos frente a T. gondii.

En otros casos se puede encontrar afectación ganglionar y fiebre, diarreas leves, dolor de cabeza, malestar, inflamación hepática y erupción cutánea. En general estos síntomas desaparecen en 2-6 meses y rara vez pueden durar más de un año.

La enfermedad más grave produce neumonitis, miocarditis o encefalitis pero es muy rara. Si se infecta una madre en gestación seronegativa (no ha habido contagio anterior: el 50-70% de las mujeres) puede dar lugar a malformaciones fetales muy graves e incluso mortales y es cuando debemos proteger a la madre del posible contagio, existiendo mayor riesgo durante la primera mitad de la gestación.

En estos casos la persona se convertirá en seropositivo a toxoplasma. La presencia de anticuerpos indica que la mujer está infectada o que ya ha tenido la infección.

Cuando una mujer  contrae toxoplasmosis por primera vez durante la gestación, existe un 40 por ciento de probabilidades de que transmita la infección a su feto. Sin embargo, el riesgo y la gravedad de la infección del bebé dependen en parte del momento en que la madre contrae la infección. Los estudios sugieren que cuando una madre contrae la infección durante el primer trimestre del embarazo, el 15 por ciento de los fetos también se infecta, en comparación con el 30 por ciento durante el segundo trimestre y el 65 por ciento durante el tercero. Sin embargo, cuanto más cerca del comienzo del embarazo ocurre la infección, más grave es la infección del feto.

Por otro lado, si una persona no ha entrado en contacto con el parásito, no producirá lógicamente anticuerpos frente a toxoplasma, por lo que se considerará seronegativa a toxoplasma. Esta corre el riesgo de contraer la infección si queda expuesta al parásito.


Es por esto que de manera rutinaria los tocólogos determinan el estado de seropositividad/seronegatividad a toxoplasma a toda mujer en gestación.

Cuando una mujer está embarazada y los análisis de sangre indican la presencia de un cierto tipo de anticuerpos llamados IgG, es necesario realizar análisis de sangre adicionales para determinar si los resultados son indicativos de una infección antigua (que generalmente no amenaza la salud del feto) o de una muy reciente (que podría poner en peligro al feto).


Este dato es relevante pues la enfermedad, sea sintomática o asintomática, sólo se pasa una vez, ya que la persona contagiada producirá anticuerpos frente a toxoplasma, que protegerán de una posible nueva reinfectación, como si de una vacuna natural se tratara.

Las mujeres que planeen quedar embarazadas deben consultar a sus médicos para saber si deben someterse a esta prueba antes del embarazo.

Transmisión

Se trata de una zoonosis (transmisión de animales – hombre) distribuida en todo el mundo, en la que se pueden infectar casi todos los mamíferos de forma que puede estar infectada la carne destinada al consumo humano. Las fuentes de contagio para el hombre son: carne cruda, verdura sin lavar y heces de gato.

Vías de contagio y riesgos

La principal vía de contagio es la vía oral a través de ingesta de verduras, huevos, leche, carnes o aguas contaminadas. Al manipular los excrementos de las bandejas de los gatos infectados por la enfermedad también se pueden contagiar el hombre. También existe la vía de contagio transplacentaria de la madre al feto ocasionando la Toxoplasmosis neonatal.

 Prevención

Es fundamental que las personas seronegativas a toxoplasma, personas inmunodeprimidas por alguna patología o edad de riesgo y toda mujer embarazada seronegativa a toxoplasma, tomen una serie de precauciones para evitar la ingestión y posible contacto con oocistos que transmitirían la enfermedad.

Habrá que evitar las fuentes de contagio teniendo en cuenta una serie de normas dietéticas e higiénicas de prevención:

1. Alimentos: comer carne muy hecha (Tª por encima de 65ºC) o congelada (por debajo de 20ºC); no comer verduras crudas o lavarlas bien con algún producto adecuado y no tomar huevos crudos ni leche que no se haya pasteurizado.

2. Higiene: lavarse bien las manos o utilizar guantes al manipular la tierra de jardines y alimentos (verduras y carnes crudas).

3. Animales: evitar contacto de nuestros gatos sanos con gatos callejeros (tampoco tocarlos nosotros si es posible, o lavarse bien las manos después), no alimentar a nuestros gatos con carne cruda y encargar la limpieza de sus bandejas a personas no inmunodeprimidas ni embarazadas. Caso de que no sea posible, las mujeres embarazadas lo harán usando guantes y limpiándolas todos los días durante el embarazo. De esta manera no habría riesgo ya que los posible oocistos de la arena no serían infectivos hasta pasadas 24h de ser liberados. No permitir que nuestro gato tenga acceso al exterior para evitar que pueda cazar animales y jugar con gatos callejeros.

4. Realizar una analítica a nuestro gato para conocer su estado inmune frente a Toxoplasma, es decir, determinar si es seronegativo o seropositivo. Caso de seropositividad es fundamental repetir la analítica a las 3 semanas para conocer la naturaleza de la infección en nuestro gato. Es decir, saber si es una infección activa, reciente o crónica. Esto no indicaría que el animal esté liberando parásitos en ese momento, ya que cuando se detectan los anticuerpos en sangre, la eliminación de oocistos por materia fecal ya ha cesado.

De esta forma, el gato ideal sería aquel seropositivo que haya estado expuesto de manera no reciente, puesto que ya habrá pasado la fase de eliminación de oocistos. En caso de una nueva reinfectación ya no liberarán más oocistos.  Por otro lado el gato seronegativo es susceptible de contraer la enfermedad por lo que deberemos procurar que sea alimentado con comida comercial (pienso o carne para gatos) y aislarlo de otros gatos no controlados.

En resumen, el riesgo de contagio por nuestros gatos es bastante reducido ya que la mayoría de nuestros gatos están controlados sanitariamente. Así, el gato no es una fuente de contagio habitual ya que la mayoría de los contagios se producen a nivel alimentario.

De esta forma el hecho de que una mujer seronegativa a toxoplasma se quede embarazada no significa que tenga que deshacerse de sus gatos, sino que ha tomar esta serie de precauciones con los alimentos y evitar posibles riesgos de contagio.


Bet Castell Muixi.